Finanzas
El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar.
Se entiende por finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario, entre otros) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, entre otros). El análisis de estas decisiones se basa en los flujos de sus ingresos, gastos, y en sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga a alcanzar.
Finanzas Públicas
Finanzas Privadas
Las finanzas públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con: Los ingresos públicos; El gasto público; El endeudamiento interno y externo del Estado y los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector para-estatal. A través de las finanzas públicas, vía la política fiscal, se pueden afectar algunos indicadores macro económicos, tales como el ahorro, la inversión o el consumo público y privado.
Las Finanzas Privadas están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la optima productividad para la maximización de las ganancias.
Relación Finanzas Administración
La relación finanzas administración es infinita, partiendo del dinero y hasta qué punto sabemos utilizarlo. Es evidente que el objetivo de una empresa, negocio o individuo, es conseguir retener dinero, sino que utilizarlo en el intento de alcanzar las metas fijadas por la gerencia, accionista o cualquier individuo, bien sea en la administración pública, comercial o individual. Esta relación consiste en administra los bienes, ingresos y gastos con sentido común. En cuanto al Estado se refiere, éste debe regirse por los principios de la administración y asignación de las diversa partidas presupuestarias, mediante la planificación.
Las Finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. la economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta ultima da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera.

Semejanzas entre las Finanzas Públicas y Privadas
1. Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades.
2. Ambas incurren en costos; medidos en términos reales y monetarios.
3. Es un instrumento económico para la planificación, ejecución y control del ingreso y gasto.

Diferencias entre las Finanzas Públicas y Privadas
1. Las finanzas públicas persiguen el Bienestar Social o Colectivo y las Privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.
2. Las finanzas Públicas tienen acción coercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen acción voluntaria.

Comentarios
Publicar un comentario